Artículo escrito por Roge Hispán Bolívar
Y esto se traduce de manera muy sencilla: gracias a
esta ley el Gobierno tiene la coartada legal para, aun con récords de ganancias
en sectores como la banca y con la subida del coste de la vida (IPC) en torno
al 2% en 2017, “suban” las pensiones un escaso 0,25%. Y lo peor es que las
previsiones que se hacen es que sea así como mínimo hasta el año 2022, lo que
se traduciría en que nuestros mayores perderán un 7% de poder adquisitivo hasta
esa 2022, debido a que, gracias a la reforma “exprés” de la Constitución
llevada a cabo de la mano del PSOE y PP del artículo 135, el Estado no puede
endeudarse y tiene que pagar la deuda pública como prioridad (reducir el
“famoso” déficit).
O dicho de otra manera, lo primero es pagar los
intereses a los bancos alemanes, lo que se traduce en que éstos son más
importantes que las pensiones, la sanidad o la educación. A esto nos han
llevado los distintos gobiernos a lo largo de la última década. No podemos
olvidar que la primera reforma para subir la edad de jubilación a los 67 años
fue en 2010 (el famoso “pensionazo”) con los votos a favor del PSOE y de… CiU,
¡los malvados nacionalistas catalanes!
Así que, recuerda, cuando veas que la pensión tan sólo
sube un 0,25% mientras que el precio de la vida sube el 2%, cuando nos hablan
de crecimiento económico y beneficios empresariales, cuáles son los motivos y
cuáles han sido las políticas que nos han llevado a esta situación,
la cual podríamos describir como: “de aquellos barros, estos lodos”.
Los mismos que tienen cuentas en paraísos fiscales,
los mismos que rescatan a los bancos, los mismos que se blindan sus sueldazos
vitalicios y que incluso cobran en B; esos son los que ahora quieren robarles
las pensiones a nuestros mayores después de toda una vida trabajando. ¡Por
supuesto que hay dinero para pensiones! Pero para eso necesitamos echar a un
Gobierno que solo gobierna para una minoría. Mayores y jóvenes debemos unirnos
para luchar juntos por nuestros derechos!