Ángel de la Cruz
La trayectoria de Susana Díaz es muy curiosa. Hace tres años rompió con
la izquierda para convocar elecciones anticipadas porque creía que le salían
los números. Desde entonces hasta hace tres días ha gobernado con la derecha
(Ciudadanos) pero ha vuelto a romper el gobierno y a convocar elecciones
anticipadas porque cree (otra vez) que le salen los números.
Desde luego durante estos tres años no se ha aburrido: ha intentado
utilizar Andalucía como trampolín hacia la Secretaría General del PSOE
pero su jugada le salió mal y tuvo que volver a Andalucía porque no le queda
otra alternativa.
Para Susana Díaz Andalucía siempre ha sido un “segundo plato”. Ha
utilizado a sus votantes andaluces y los recursos de todos los andaluces para
promocionar sus intereses personales.
Sin embargo, no lo tiene fácil. Nunca antes se podía ver con tanta
claridad que el PSOE-A no tiene proyecto para Andalucía, por no hablar de los
escándalos de corrupción.
Decía un sabio que “los políticos y los pañales deben ser cambiados con
frecuencia... y por los mismos motivos”. Después de 40 años hace más falta más
que nunca un cambio porque, aun reconociendo que por supuesto en todo este
tiempo se han producido avances, a día de hoy Susana Díaz es un obstáculo para
el progreso y la modernización de Andalucía.
Después de 40 años han convertido a las instituciones públicas en su
particular “cortijo” y las han puesto al servicio
de sus intereses partidistas y personales, pero no al servicio de los/as
andaluces/as.
Susana Díaz solo es capaz de garantizar un horizonte de seguridad a los
poderosos, a las élites económicas, que son quienes realmente mandan. Ellos son
los verdaderos dueños del cortijo, Susana Díaz tan solo es una capataz. Sin
embargo, las élites económicas y los privilegiados se protegen solos: lo que
necesitamos es un gobierno que se deba al pueblo y mire por los intereses de la
Andalucía Trabajadora; de la Andalucía Trabajadora que se levanta todos los
días para sacar Adelante Andalucía.
Y eso es lo que decimos nosotros decimos: Adelante Andalucía.
¿Que qué es eso? Muy sencillo: la unión de los/as andaluces/as que están
hartos de ver cómo una tierra tan rica como Andalucía no es capaz de ascender
de la “segunda división” a la que nos descendieron unos gobernantes incapaces
de explotar el potencial andaluz; la unión de los/as andaluces/as que
luchan a diario para “buscarse las habichuelas” y sacar Adelante Andalucía
al mismo tiempo que unos pocos sinvergüenzas se llevan calentito lo que es de
todos.
Eso es Adelante Andalucía: una nueva Andalucía más moderna, más
justa y con más oportunidades para aquellos que se lo curran y así no tengan
que emigrar.
Y no olvidéis, vecinos y vecinas, que como pone en la imagen, Susana
Díaz debe a Benalúa más de 300.000 €, ya que incumple sus propias leyes.
Por responsabilidad y justicia nuestros concejales presentaron una moción en el
Ayuntamiento reclamando a la Junta que cumpla la ley y nos dé el dinero que nos
debe: aquí estamos para mirar por nuestro pueblo.
Sorprendentemente el PSOE votó en contra y el PP quería sumarse y
presentar una moción conjunta: ¡como si el PP no fuera también responsable de
esquilmar las arcas públicas! El PP no representa ningún tipo de alternativa
para Andalucía.
La Alternativa a Susana Díaz vendrá por la
izquierda.
Ángel de la Cruz
Artículo escrito por Roge Hispán Bolívar
Y esto se traduce de manera muy sencilla: gracias a
esta ley el Gobierno tiene la coartada legal para, aun con récords de ganancias
en sectores como la banca y con la subida del coste de la vida (IPC) en torno
al 2% en 2017, “suban” las pensiones un escaso 0,25%. Y lo peor es que las
previsiones que se hacen es que sea así como mínimo hasta el año 2022, lo que
se traduciría en que nuestros mayores perderán un 7% de poder adquisitivo hasta
esa 2022, debido a que, gracias a la reforma “exprés” de la Constitución
llevada a cabo de la mano del PSOE y PP del artículo 135, el Estado no puede
endeudarse y tiene que pagar la deuda pública como prioridad (reducir el
“famoso” déficit).
O dicho de otra manera, lo primero es pagar los
intereses a los bancos alemanes, lo que se traduce en que éstos son más
importantes que las pensiones, la sanidad o la educación. A esto nos han
llevado los distintos gobiernos a lo largo de la última década. No podemos
olvidar que la primera reforma para subir la edad de jubilación a los 67 años
fue en 2010 (el famoso “pensionazo”) con los votos a favor del PSOE y de… CiU,
¡los malvados nacionalistas catalanes!
Así que, recuerda, cuando veas que la pensión tan sólo
sube un 0,25% mientras que el precio de la vida sube el 2%, cuando nos hablan
de crecimiento económico y beneficios empresariales, cuáles son los motivos y
cuáles han sido las políticas que nos han llevado a esta situación,
la cual podríamos describir como: “de aquellos barros, estos lodos”.
Los mismos que tienen cuentas en paraísos fiscales,
los mismos que rescatan a los bancos, los mismos que se blindan sus sueldazos
vitalicios y que incluso cobran en B; esos son los que ahora quieren robarles
las pensiones a nuestros mayores después de toda una vida trabajando. ¡Por
supuesto que hay dinero para pensiones! Pero para eso necesitamos echar a un
Gobierno que solo gobierna para una minoría. Mayores y jóvenes debemos unirnos
para luchar juntos por nuestros derechos!