Están en peligro
absolutamente todos los derechos que los trabajadores y los
estudiantes conquistamos mediante movilizaciones y luchas durante el
siglo pasado. Esta es una realidad palpable que nos afecta a todos
los jóvenes y que nos afectará especialmente en un futuro cercano.
Hoy sufrimos un 50% de paro y un deterioro brutal de nuestra
capacidad para labrarnos un futuro. Podemos afirmar que la mayoría
de los jóvenes estamos condenados al paro y/o a la precariedad, a no
ser que la situación dé un giro de 180º.
Ante esta situación
tenemos dos opciones: la primera es mirar para otro lado y quedarnos
de brazos cruzados, asumiendo la responsabilidad de la miseria a la
que nos han condenado unos pocos; la segunda es dar un paso al frente
y asumir que en este contexto no hacer nada significa posicionarse a
favor de esos pocos que nos han condenado a la miseria.
Nos dirigimos a la
Juventud de los Montes Orientales en su conjunto porque más allá de
nuestro posicionamiento todos sufrimos la crisis que han generado
unos pocos, pero nos dirigimos especialmente a los que están
dispuestos a dar un paso adelante para acelerar el necesario giro de
180º.
Ya no valen las quejas o
los lloriqueos. Hoy es más necesaria que nunca la Organización
porque sólo mediante ella las quejas o los lloriqueos se pueden
transformar en movilización, en programas y en alternativas. Esa
Organización, capaz de aunar el esfuerzo de los jóvenes que luchan
por los intereses de la mayoría social (trabajadores, parados,
estudiantes, etc.), es la Juventud Comunista (UJCE).
¿Cómo traducir todo
esto en respuestas ante la actual situación?
La comarca de los Montes
Orientales cuenta con 17 municipios. En muchos de ellos ya hay
jóvenes que están militando pero dada la complejidad de cada pueblo
y de la Comarca en general, hay falta de organización, de
comunicación y de conexión entre pueblos. Para solucionar este
problema (y otros), proponemos lo siguiente:
La creación de un
Colectivo en cada pueblo, ofreciendo toda la ayuda necesaria por
parte de la dirección provincial y del resto de colectivos ya
constituídos. A partir de ahí, la organización de todos esos
colectivos agrupados en la Juventud Comunista de los Montes
Orientales.
Las ventajas de la
agrupación comarcal son muchas, algunas de ellas: el contacto entre
pueblos y militantes, la capacidad de movilización en los pueblos e
incluso a nivel provincial, la capacidad de formación, la
posibilidad de intervenir en la política de nuestro Partido, etc.
Esta es una breve nota de
introducción que debería servir para que todos los pueblos sean
informados y participen en este proyecto que debemos construir entre
todos. El primer paso es consensuar una fecha y un sitio para una
primera reunión (a ser posible dentro de no más de dos semanas) que
nos sirva para responder algunas preguntas como: ¿en qué consiste
la UJCE? ¿cuánto cuesta afiliarse? ¿para qué sirve? ¿cuántos
afiliados necesitamos para montar un Colectivo?
Rogamos que hagáis
llegar este llamamiento a todos los jóvenes de todos los pueblos de
los Montes Orientales e instamos a todos ellos a que empiecen a
participar desde ya en este proyecto tan necesario, proponiendo
sitios, fechas e ideas para tratar en la primera reunión.